ARTS: EL ARTE EGIPCIO
Como ya comentamos en la entrada de la semana pasada, en Arts estamos haciendo un recorrido por las técnicas artísticas a lo largo de la historia. Esta semana nos ha tocado el arte egipcio.

Y, ¿qué características tenía la arquitectura de Egipto?
La arquitectura del Antiguo Egipto era monumental y se caracterizaba por el empleo de la piedra en grandes bloques con sólidas columnas, todos estos monumentos eran hechos por los campesinos cumpliendo con un tributo hacia el Faraón. Además, los dos materiales de construcción predominantemente usados eran el adobe (ladrillos de barro) y la piedra, fundamentalmente piedra caliza, también piedra arenisca y granito en cantidades enormes.
Muchas antiguas ciudades egipcias han desaparecido porque estaban situadas cerca de las zonas cultivables del valle del Nilo, que eran inundadas periódicamente con el lodo del río y se elevaron lentamente durante milenios; o porque los ladrillos de adobe, con que se construyeron, fueron utilizados como fertilizante por los campesinos; otros edificios son inaccesibles, ya que las nuevas construcciones fueron erigidas sobre las antiguas. Sin embargo, hoy en día aún se conservan muchos elementos de esta civilización gracias al clima de Egipto, el cual es afortunadamente seco y cálido lo que impide el desgaste y erosión de los materiales de construcción.
Las pirámides eran parte de un conjunto funerario, surgiendo como grandes edificaciones monumentales en la época de Dyeser (Zoser) faraón de dinastía III. De este modo, los complejos funerarios, habitualmente, estaban integrados por:
- La pirámide, componente simbólico primordial de todo el conjunto, con la cámara funeraria real en su interior a la que se accedía por un pasaje desde la cara norte.
- Las pirámides secundarias, utilizadas como enterramientos de las esposas del faraón o como monumentos funerarios.
- El templo alto, situado junto a la cara este de la pirámide, que servía para perpetuar la memoria del faraón.
- El templo del valle, en la ribera del río Nilo, o de un canal, con un embarcadero.
- La calzada procesional, que comunicaba el templo alto con el del valle, decorada con bajorrelieves.
- Las Barcas solares, enterradas en fosos, para que el faraón pudiera navegar por el cielo para encontrarse con el dios Ra.
- El recinto amurallado que rodeaba la pirámide y parte del conjunto.
Después de ver estos conocimientos tan interesantes hicimos nuestras propias pirámides en clase. ¡Fue muy divertido!
Nuestros peques Inés y Samuel y la súper pirámide que hicieron
El trío formado por Yago, Iago y Jero con su recreación de la pirámide de Guiza
Nuestras pequeñas constructoras, Eva y Melisa, con una pirámide de 10
¡Una de todos juntos!
Ahora, después de todo esto, ¿no creéis que el arte egipcio (y en general todo el Antiguo Egipto) es una auténtica maravilla? ¿Seguiréis investigando sobre el tema?
Esperamos que nos dejéis vuestra opinión.
¡Un saludo!
Hey guys, I'm Ana. I love your stories, good writers. Congratulations on your hard work. Frightening Halloween.
ResponderEliminarHola chicos, soy Ana. Me han encantado vuestras historias, estáis hechos unos magníficos escritores. Halloween escalofriante.