Nuestro proyecto de historia: LA COMPAÑÍA HISTÓRICA
Bienvenidos a la COMPAÑÍA HISTÓRICA, donde disfrutarán de un recorrido por todos los hitos más importantes de nuestra historia. Esperamos que el viaje sea de su agrado y no olviden comentar al salir. ¡Gracias!
18/04/2017 y 19/04/2017
Hoy hemos comenzado un proyecto de ciencias sociales que nos durará todo el trimestre. Hemos llamado a este proyecto "Compañía histórica" como el nombre de nuestro avión con el que vamos a viajar por las diferentes épocas de la historia.
A lo largo de este proyecto aprenderemos acerca de las diferentes etapas que conforman el origen, la prehistoria y la historia.
Y tendrá dos partes: la decoración de la clase con nuestras "fotos" de los viajes que hagamos y ¡nuestro propio libro de historia!
Aquí podéis ver nuestro avión... esta chulo, ¿eh?
20/04/2017
Hoy hemos ido un poquito lejos de casa con nuestra "Compañía histórica": hemos ido al origen del universo.
El origen del universo se cree que fue alrededor de hace unos 15.000 millones de años, debido a una explosión de materia y energía llamada Big Bang (que no Big Ben ehh). Esta super explosión provocó una gran nube de polvo y gas de elevada temperatura que cuando se enfrió, se originaron los diferentes astros que forman el universo.
¿Queréis ver nuestra línea del tiempo?
¿Y nuestros libros?
21/04/2017
Hoy hemos ido al origen de la Tierra en nuestro viaje.
El origen de la Tierra tuvo lugar hace 4600 millones de años y tuvo diferentes fases entre las que están la formación de la corteza terrestre, las lluvias torrenciales que dieron lugar a los primeros océanos, las primeras formas de vida y muchísimo más.
25/04/2017
Hoy hemos ido hacia una parte muy interesante de nuestra historia, y es que trata de nosotros. ¡Efectivamente! Si estabais pensando en la evolución del hombre habéis acertado.
Podemos considerar la evolución del hombre como el proceso de transformación que hemos sufrido desde nuestros primeros antepasados (ancestros) hasta el hombre actual. En definitiva la explicación de como hemos evolucionado.
Se cree que la primera forma de vida parecida a un ser humano) apareció hace unos 7 millones de años (Toumai). Después sabemos que existieron otros como el Ardipithecus ramidus (4.4 millones de años), que es una especie extinta de homínido, probablemente un hominino (primate bípedo) y que quizá fue un ancestro del hombre.
Sin embargo, y como homínidos más parecidos a los seres humanos más importantes hemos decidido estudiar seis evoluciones:
- Australophitecus (3.2 millones de años): El tamaño de su cerebro era aproximadamente de la mitad actual, media poco más de un metro y era recolector de frutos.
- Homo habilis (2 millones de años): Caminaba totalmente erguido, su cerebro era dos veces más grande que el del Australopithecus y además fabricaba utensilios de pierda.
- Homo Erectus (1.5 millones de años): Era cazador, recolectaba frutos y conocía el fuego y construía herramienta con diversos materiales.
- Neanderthal (300.000 años): Vivía en cuevas y se cubría de pieles.
- Cro- magnon (50.000 años): Era cazador y criaba ganado y pintaba en cuevas.
- Homo sapiens sapiens (hoy en día): El hombre actual es el humano anatómicamente moderno, por lo tanto con mejor razonamiento y mejor capacidad. Tiene mayor capacidad craneana, racionalidad comprobada y además el Hombre actual es el que innova para la una mejor calidad de vida.
Además como cierre hemos visto una película muy interesante sobre los dinosaurios: En busca del valle encantado.
26/04/2017
¡Y por fin hoy hemos empezado con la historia que atañe a los seres humanos!
Hoy nos hemos movido a las cavernas porque hemos empezado la prehistoria.
¿Y que sabemos de la prehistoria? Pues que es un período que abarca desde hace 4.4 millones de años cuando aparecieron los primeros humanos hasta hace unos 3000 años con el origen de la escritura.
La prehistoria se divide en tres períodos: paleolítico, neolítico y edad de los metales.
Hoy nos hemos centrado en el paleolítico.
Pero, ¿que es el paleolítico? ¿que sabemos de él?
Pues el Paleolítico es un período de tiempo comprendido desde hace 4.4 millones de años (aparición hombre) hasta hace 12.000 años (inicio del neolítico)
Los hombres y mujeres que vivían en el Paleolítico eran nómadas, es decir, no vivían nunca en el mismo sitio si no que iban cambiando de hogar según las necesidades de caza, pesca y recolección de frutos que tenían. Además vivían en grupos familiares de unas 20 o 30 personas que se llamaban clanes. Solían vivir en cuevas aunque también podían vivir al aire libre.
Usaban herramientas muy básicas hechas con piedras, palos y huesos y se vestían con las pieles de los animales que cazaban. Algo muy importante sobre este período fue que hace 1.5 millones de años se descubrió el fuego, lo que hizo que estos hombres y mujeres encontraran un elemento muy necesario para cocinar, tener más luz, calor y asustar a los animales.
Por último, aquí en la Península Ibérica, sabemos que los primeros hombres y mujeres paleolíticos que entraron fue a través de África. El asentamiento más antiguo de la Península se encuentra en Atapuerca. Además de otros asentamientos más modernos como el de Altamira o Tito Bustillo, donde encontramos multitud de pinturas rupestres, que son pinturas hechas en la pared con los dedos o con plumas de multitud de colores y que tenían un fin mágico para nuestros hombres y mujeres paleolíticos.
27/04/2017 y 28/04/2017
Hoy nos hemos centrado en el neolítico y en la edad de los metales.
¿El neolítico? ¿Qué es eso?
El neolítico empezó hace 12.000 años con el inicio de la agricultura y la ganadería y terminó hace 6500 años con el comienzo del trabajo del metal.
En esta etapa los seres humanos dejan de ser nómadas y empiezan a ser sedentarios, es decir, empiezan a buscar sitios donde asentarse y vivir. Con lo cual empiezan a ser productores: cultivan y crían ganado.
Surgieron así las primeras aldeas y poblados (en sitios altos y cerca de ríos).
En la Península Ibérica, el Neolítico llega desde Oriente hace más de 7000 años. Las armas y las herramientas siguen siendo de hueso, palos y piedras. Pero las piedras son pasan a ser pulidas, con lo que también se conoce a este período como la edad de la piedra nueva o pulida. Además empiezan a utilizar la cerámica y aparecen los primeros artesanos.
¿Y la edad de los metales?
La edad de los metales empezó hace 6500 años con el inicio del trabajo del metal y termina hace unos 3000 años con el inicio de la escritura.
Primero se trabajo con el cobre (adornos), después con el bronces (herramientas domésticas) y finalmente con el hierro (armas y herramientas agrícolas).
Es en esta época donde se inventan la rueda, el torno, la vela, el arado, el riego y se construyen megalitos (menhires y dólmenes).
En la Península Ibérica, la Edad de los Metales llega hace uno 4500 años por el Mediterráneo. En Almería surgen dos tribus: Los Millares (que trabajan el cobre) y El Argar (que trabajan el bronce).
Además como cierre a la prehistoria hemos visto una película súper interesante: Los Croods. Aquí os dejamos el trailer.
¡¡Nos leemos!!
Comentarios
Publicar un comentario